Área Conductual
Objetivos del Área Psicológica Conductual
Prevención
Detectar, analizar y manejar -por medio de estrategias conductuales y algunas técnicas afines- alguno de los factores que coadyuvan en la aparición de los trastornos psicológicos de las personas.
Evaluación – Diagnóstica
Habilitar al educando en la utilización de los diferentes instrumentos, derivados de las estrategia conductuales y otras técnicas objetivas, que le presenten una valoración integral adecuada.
Tratamiento
Desarrollo en el alumno de las habilidades teórico-prácticas en relación a las estrategias conductuales y otras técnicas con enfoques compatibles que faciliten el abordaje de diversas problemáticas a nivel individual y de grupo, en niños, adolescentes, adultos y ancianos.
Proponemos que el alumno conozca los diferentes paradigmas conductuales, con los conceptos básicos derivados de cada uno de ellos y las técnicas que aporta cada una de las corrientes, siendo de fundamental importancia, el realizar demostraciones del empleo de cada técnica, así como las problemáticas en las que se utiliza.
Investigación
El alumno será capaz de realizar investigaciones con finalidad descriptiva, explicativa, predictiva y transformativa de fenómenos psicológicos.
Las materias que comprenden el Área de Psicología Conductual son:
Clave |
Materia |
Frecuencia |
Créditos |
PDF |
Séptimo Semestre |
062 |
Desarrollo Humano I |
2 |
4 |
 |
063 |
Educación Especial I |
3 |
6 |
 |
064 |
Teorías del Aprendizaje |
2 |
4 |
 |
065 |
Psicología Anormal I |
2 |
4 |
 |
066 |
Modificación de la Conducta |
3 |
6 |
 |
067 |
Teoría de la Conducta |
3 |
6 |
 |
068 |
Lógica de la Investigación |
3 |
6 |
 |
069 |
Práctica de Análisis de la Conducta I |
15 |
15 |
 |
070 |
Introducción a la Lingüística |
3 |
6 |
 |
071 |
Ética, Sociedad y Profesión |
3 |
6 |
 |
Octavo Semestre |
072 |
Desarrollo Humano II |
2 |
4 |
 |
073 |
Educación Especial II |
3 |
6 |
 |
074 |
Técnica Educativa |
3 |
6 |
 |
075 |
Psicología Anormal II |
2 |
4 |
 |
076 |
Terapia del Comportamiento |
3 |
6 |
 |
077 |
Evaluación Organizacional |
2 |
4 |
 |
078 |
Metodología Ex-Post-Facto |
3 |
6 |
 |
079 |
Práctica de Análisis de la Conducta II |
15 |
15 |
 |
080 |
Psicología Comunitaria |
3 |
6 |
 |
081 |
Tópicos Selectos de Lenguas y Culturas Extranjeras |
3 |
6 |
|
Noveno Semestre |
082 |
Pensamiento y Lenguaje I |
3 |
6 |
 |
083 |
Programas de Apoyo Educativo I |
2 |
4 |
 |
084 |
Elaboración de Planes y Programas Educativos |
3 |
6 |
 |
085 |
Psicología Anormal III |
3 |
6 |
 |
086 |
Terapia Cognitivo-Conductual |
3 |
6 |
 |
087 |
Modificación del Comportamiento Organizacional I |
2 |
4 |
 |
088 |
Medición e Instrumentación |
2 |
4 |
 |
089 |
Práctica de Análisis de la Conducta III |
15 |
15 |
 |
090 |
Diag. Diferencial Psicosomático |
3 |
6 |
|
091 |
T.S. de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades |
3 |
6 |
|
Décimo Semestre |
092 |
Pensamiento y Lenguaje II |
3 |
6 |
 |
093 |
Programas de Apoyo Educativo II |
2 |
4 |
 |
094 |
Evaluación Educativa |
3 |
6 |
 |
095 |
Teorías Psicológicas Contemporáneas |
2 |
4 |
 |
096 |
Terapias Piscológicas Alternativas |
3 |
6 |
 |
097 |
Modificación del Comportamiento Organizacional II |
3 |
6 |
 |
098 |
Metodología Experimental del Comportamiento |
2 |
4 |
 |
099 |
Práctica de Análisis de la Conducta IV |
15 |
15 |
 |
100 |
Filosofía de la Psicología |
3 |
6 |
|
101 |
Tópicos Selectos de Desarrollo Humano, Salud y Deportes |
3 |
6 |
|