Visión
Con la gran demanda de casos y necesidades en salud mental, se busca formar profesionales de la psicología altamente capacitados en los diferentes niveles de intervención y posturas teóricas.
Misión
Formar profesionales con altas competencias en el terreno de la psicología a nivel de diagnóstico, evaluación, intervención, tratamiento y prevención; desde los diferentes enfoques y metodologías.
Objetivos
-
- Objetivos específicos
Cada una de las trayectorias tiene su objetivo de acuerdo al nivel de formación
- 5to semestre: Conceptualización, diseño y planificación de la evaluación diagnostica.
- 6to y 7mo semestre: Diseño y aplicación de estrategias de evaluación con miras a un plan de tratamiento.
- 8vo y 9no semestre: Manejo teórico y técnico de las diferentes estrategias de intervención psicológica, así como la planificación de modelos de prevención.
- 10mo semestre: Diseño y aplicación de modelos de prevención utilizando el método científico como pilar de su propuesta.
Descripción general y específica del departamento
La PD es una Unidad de Aprendizaje (UA) profesional obligatoria que se imparte de 5º a 10º semestre en la Carrera de Lic. en Psicología. La PD es una actividad integrativa de los programas académicos propuestos a fin de facilitar la transferencia de los saberes teórico, práctico y actitudinales. En la FAPSI contamos con diferentes trayectorias:
Trayectoria Clínica Neuropsicológica, tiene como objetivos: Desarrollar profesionistas en psicología encaminados al campo de la neuropsicología, brindando las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera habilidades de evaluación, diagnóstico y rehabilitación.
Trayectoria Educativa Cognitivo – Conductual, tiene como objetivo: Desarrollar profesionistas de alto nivel académico con entrenamiento en habilidades de evaluación, diagnóstico, desarrollo e implementación de programas, intervenciones aplicadas al sistema educativo y procesos de aprendizaje, de manera individual, grupal o institucional, abordándose desde un enfoque cognitivo- conductual.
Trayectoria Clínica Psicoanalítica, tiene como objetivo: Formar psicólogos, en función de dos grandes ejes: de intervención y eje psicodiagnóstico, fomentando el sentido crítico del estudiante a través de la elaboración de ensayos, discusión y reflexión en clase sobre las lecturas realizadas. Esto se complementa con la práctica clínica, a través de actividades preventivas, proceso psicodiagnóstico, entrevista clínica, intervención a nivel individual, familiar y grupal, con niños, adolescentes y adultos.
Dicha formación cumple con la encomienda de incluir al estudiante en los diferentes ámbitos en que el psicólogo clínico puede desempeñarse.
Trayectoria Clínica Cognitivo – Conductual, tiene como objetivo: Desarrollar profesionistas en psicología de alto nivel académico, con entrenamiento en habilidades de evaluación, diagnóstico, desarrollo e implementación de programas de intervención, aplicada al trabajo psicoterapéutico de manera individual, grupal o institucional, utilizando estrategias cognitivo conductual y otras técnicas afines.
Trayectoria Educativa Constructivista, tiene como objetivo: Desarrollar profesionistas en psicología capacitados para promover el desarrollo integral del sujeto en su interacción con el medio físico y afectivo con el propósito de entender los procesos de adaptación esperados y las posibles alteraciones que permitan establecer un proceso de intervención.
Trayectoria Organizacional, tienen como objetivos: Habilitar al alumno para el diagnóstico, gestión e implementación de acciones conjuntas en las organizaciones. Interviniendo en tareas vinculadas con la capacitación y desarrollo, procesos de reclutamiento y selección, desarrollo organizacional, entre otros.
Trayectoria Social, tiene como objetivo: Formar profesionales capaces de comprender, valorar e intervenir en la dinámica psicológica de los grupos, instituciones y comunidades, para dar cuenta en los procesos que subyacen en estos.
En cada una de las prácticas departamentales, con el apoyo de la subdirección de proyectos educativos y asistenciales, la unidad de servicios psicológicos y la misma coordinación se realizan las siguientes funciones:
- Funciones
- Orientación al alumno en su formación teórico – práctica.
- Actividades en apoyo a los alumnos que van a elegir trayectoria.
- Implementación y uso de la plataforma de Práctica departamental.
- Regular las actividades formativas y administrativas en la vinculación con centros de práctica.
- Servicios que se brindan
- Atención alumnos que realizan su práctica, proporcionando las condiciones optimas para desarrollar su formación teórico-práctico.
- Apoyar a los supervisores en cuanto a procesos administrativos y de capacitación.
- Guiar al representante de los centros de práctica en el trabajo colaborativo entre instituciones.
- Procesos a seguir
- Se cuenta con la Guía de Apoyo al estudiante para consultar.
- Cada semestre se publica el proceso de elección de centro de práctica.
- De manera semestral los alumnos de 4to semestre definen su trayectoria.
- Requisitos
- Ser alumno regular de la FAPSI
Contacto:
Mtra. María de los Milagros Gómez Arenas
Coordinadora de Práctica Departamental
- Secretaria
- Leticia Sánchez Alvarado
Correos:
Teams:
- Contraseña: dvhe79m
- Equipo de atención estudiantil FaPsi
- Canal: Práctica Departamental
- Horario: de 10:00 am a 3:00 pm
Teléfono: (81)83338233 Ext. 302
Horario: Lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm horas.
Marzo 2022