Dirigido a: Profesionales que poseen título o carta de pasante de la Licenciatura en Psicología o Médico psiquiatra.
Modalidad
El presente programa de Maestría se imparte a través de una modalidad escolarizada.
Tipo de Programa
El presente programa es de Maestría Profesionalizante.
Tipo de plan de estudios
Este programa se trabaja de forma semestral alineado al calendario oficial de la UANL.
Tipo de trámite
El tipo de trámite que se lleva a cabo con la presentación de este documento es la actualización (rediseño) del programa de estudios de la MPLO.
Fecha en que entra en vigor la propuesta
El programa propuesto se pretende iniciar en el periodo de enero-junio del 2011 con la expectativa de hacerlo retroactivo dos semestres, con el objeto de incorporar al nuevo programa a todos los alumnos que hayan cursado materias equivalentes al presente plan curricular.
Propósito del proyecto educativo
Asegurar la operación de un Sistema de Posgrado de buena calidad, reconocido nacional e internacionalmente, que coadyuve a posicionar a la Universidad como un polo de desarrollo científico, tecnológico, humanístico de alto impacto social y académico que contribuya al logro de la misión y visión 2012 de la UANL.
Duración mínima y máxima de los estudios
El programa de la MPLO tiene una duración mínima de dos años (cuatro semestres) pudiendo extenderse a dos años y medio (cinco semestres) si así se requiere para concluir el producto integrador de cada estudiante.
Plazo para culminación de estudios de alumnos en programa anterior a la modificación solicitada
Se dará un plazo de un año y medio para la culminación de los estudios del programa anterior.
Cuerpos académicos que apoyan al programa
Se cuenta con el apoyo de:
- Cuerpo académico (en formación) de psicología Laboral y Organizacional, liderado por la Dra. Aurora Moyano.
- Cuerpo académico de Psicología de la Salud (en formación), liderado por el Dr. Cirilo H. García Cadena.
Líneas de generación y aplicación del conocimiento y colaboración con otras dependencias de la UANL y externas
Las principales líneas de investigación son:
- Comportamiento y cambio Organizacional.
- Calidad de vida en el trabajo.
Perfil de ingreso
INDICADORES DE SELECCIÓN | DESCRIPCIÓN |
Requisitos académicos | Título de licenciatura.
Ser profesionales que actualmente estén desarrollando en el cambo organizacional, laboral o de administración de recursos humanos, con el perfil para intervenir como consultores en procesos de cambio y desarrollo de individuos, grupos u organizaciones. |
Requisitos legales | Cubrir los requisitos que fija el departamento escolar y de archivo de la UANL como:
|
Requisitos de selección | Exámenes de selección: |
Requisitos de la Universidad
|
|
Requisitos de la Dependencia
Carta de exposición de motivos y entrevista con el coordinador de la Maestría en Psicología con orientación en: Psicología Laboral y Organizacional y el subdirector de posgrado. |
Requisitos académicos | Título de licenciatura.
|
Requisitos legales | Cubrir los requisitos que fija el departamento escolar y de archivo de la UANL como:• Acta de nacimiento.
|
Requisitos de selección | Exámenes de selección-Requisitos de la Universidad:
-Requisitos de la Dependencia:
|
Perfil de permanencia
Para permanecer en la Maestría en Psicología con orientación en: Laboral y Organizacional, el alumno debe:
- Cubrir el total de asistencias necesarias de acuerdo al reglamento.
- No excederse de una materia no acreditada.
- Cubrir de manera regular los pagos internos y ante rectoría.
- Mantener un comportamiento de integridad y buen desempeño académico.
- Cumplir con todas las implicaciones imputables al alumno del reglamento interior de Posgrado.
Perfil de egreso
-
El egresado conoce y aplica las teorías y modelos psicológicos que le permiten realizar juicios objetivos para promover el cambio y la eficacia, enfocado a la dinámica de individuos, grupos y sistema total de las organizaciones productivas, de servicios y no lucrativas donde intervenga, con un alto nivel de abstracción y comprensión de la realidad, basado en la metodología de las ciencias del comportamiento.
-
El egresado es capaz de diseñar e implantar intervenciones de investigación-acción en procesos de efectividad y cambio organizacional, enfocados a mejorar la calidad de vida laboral y la competitividad, aplicando modelos, instrumentos y herramientas innovadoras, en lo relativo a la conducta y desempeño. Todo lo anterior, con una visión internacional, denotando alto nivel de relación de ayuda y confiabilidad en sus interacciones e influyendo constructivamente en la prevención y solución de problemas del contexto.
-
El egresado es un agente de cambio que interviene de manera creativa, manifestando una conducta ética, responsable, coherente y empática con el objeto de fortalecer o mejorar la calidad de vida laboral y la competitividad, mostrando aceptación de la diversidad, conciencia de responsabilidad social, compromiso ciudadano y con la sustentabilidad.
Campo laboral del egresado:
El egresado interviene en diversos procesos para fortalecer la eficiencia, bienestar y competitividad organizacional. Sus áreas de trabajo más relevantes son:
- Planeación estratégica de Recursos Humanos.
- Diseño organizacional.
- Consultoría de cambio planeado con el enfoque de Desarrollo Organizacional.
- Administración de la capacitación y desarrollo del Capital Humano.
- Consultoría en los procesos de Relaciones Laborales, Seguridad e Higiene.
- Administración de Compensaciones y Evaluación del desempeño.
Requisitos para aplicar a una beca CONACYT
Requisitos para la obtención de grado de Maestría en Psicología con orientación en: Laboral y Organizacional:
- Haber acreditado el total de las materias.
- Diseñar y realizar, con el soporte de un asesor, el producto integrador, aplicando la metodología de la APA.
- Defender ante un jurado su proyecto.
UNIDAD DE APRENDIZAJE | Semestre y/o Módulo | Formación Básica | Formación Avanzada | Área de Aplicación | Área Profesionalizante | De Libre Elección | Producto Integrador | ||
Clave |
12 |
12 |
12 |
21 |
Prof. 7 |
Avanz. 4 |
12 |
||
Fundamentos, teorías y escuelas en Psicología. |
FB1 |
I |
6 |
||||||
Comportamiento humano en la organización. |
FB2 |
I |
6 |
||||||
Teoría y procesos de grupo. |
FA1 |
II |
4 |
||||||
Procesos y técnicas de investigación. |
FA2 |
I |
4 |
||||||
Administración de la capacitación y desarrollo de personal. |
FA3 |
II |
4 |
||||||
Planeación y diseño organizacional. |
AA1 |
II |
6 |
||||||
Desarrollo organizacional. |
AA2 |
III |
6 |
||||||
*Psicopatología laboral y salud ocupacional.*Propedéutica para casos prácticos. |
LEP1 LEP2 |
III |
7 |
||||||
*Derecho laboral y relaciones sindicales.*Métodos de evaluación de aptitudes y personalidad.*LIBRE ELECCIÓN. |
LEA1 LEA2 |
IV |
4 |
||||||
Administración de compensaciones y evaluación del desempeño. |
AP1 |
III |
7 |
||||||
Entrevista y consejería. |
AP2 |
IV |
7 |
||||||
Administración de la calidad total y gestión para el alto desempeño. |
AP3 |
IV |
7 |
||||||
Producto integrador. |
PI |
IV |
12 |
||||||
TOTAL DE CRÉDITOS 80 |
12 |
12 |
12 |
21 |
7 |
4 |
12 |
Plan de estudios
CLAVE | UNIDAD DE APRENDIZAJE | CREDITOS | HORAS AULA /EXTRA AULA |
Primer Semestre | |||
FB1 | Fundamentos, teorías y escuelas en Psicología | 6 | 60/120 |
FB2 | Comportamiento humano en la organización | 6 | 60/120 |
FA2 | Procesos y técnicas de investigación | 4 | 60/60 |
Segundo Semestre | |||
FA1 | Teoría y procesos de grupo | 4 | 60/60 |
FA3 | Administración de la capacitación y desarrollo de personal | 4 | 60/60 |
AA1 | Planeación y diseño organizacional | 6 | 60/120 |
Tercer Semestre | |||
AA2 | Desarrollo organizacional | 6 | 60/120 |
LEP1 | Psicopatología laboral y salud ocupacional | 7 | 60/150 |
LEP2 | Propedéutica para casos prácticos | 7 | 60/150 |
AP1 | Administración de compensaciones y evaluación del desempeño | 7 | 60/150 |
Cuarto Semestre | |||
AP2 | Entrevista y consejería | 7 | 60/150 |
AP3 | Administración de la calidad total y gestión para el alto desempeño | 7 | 60/150 |
PI | Producto integrador | 12 | 0/360 |
LEA1 | Derecho laboral y relaciones sindicales | 4 | 60/60 |
LEA2 | Métodos de evaluación de aptitudes y personalidad | 4 | 60/60 |
Contacto:
Mtro. Armando Santillán Romero
Coordinador de la Maestría en Psicología con Orientación en Laboral y Organizacional
Correo: fapsi.mplo@uanl.mx