Compartir:
Subdirección de Planeación y Proyectos Estratégicos de Vinculación
La Subdirección de Planeación y Proyectos Estratégicos de Vinculación de la Facultad de Psicología de la UANL coordina y dirige diversas unidades y centros especializados cuyo propósito es fortalecer la calidad académica, la pertinencia social de la formación profesional, la innovación educativa, el desarrollo de proyectos estratégicos y la vinculación institucional como centro de negocios. Esta subdirección articula las áreas de Calidad Educativa, Unidad de Vinculación, Unidad de Innovación y Desarrollo Psicológico, Centro de Alta Especialización en Psicología, Desarrollo Educativo y Digital, impulsando el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional UANL Visión 2040.
Misión
Asegurar la calidad educativa, el desarrollo de proyectos de innovación, la formación continua del personal, y el fortalecimiento de la vinculación académica, profesional y social, alineados a los retos contemporáneos y al compromiso con la transformación universitaria.
Visión
Al 2040, la Subdirección de Planeación y Proyectos Estratégicos de Vinculación es reconocida por su liderazgo en la gestión de la planeación institucional, la implementación de modelos de innovación, y el desarrollo la vinculación como modelo de negocio, que consolidan a la Facultad como un referente nacional e internacional.
Objetivo General
Definir las estrategias institucionales que favorezcan la innovación educativa, la calidad académica, la mejora continua y la vinculación interinstitucional de la Facultad de Psicología.
Objetivos Específicos
- Consolidar un sistema de gestión de calidad para los programas educativos.
- Desarrollar proyectos estratégicos de vinculación con impacto académico, científico y social.
- Implementar modelos innovadores de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
- Fortalecer los procesos de planeación y evaluación institucional con base en indicadores estratégicos.
- Impulsar la formación continua del personal docente y administrativo.
- Fortalecer los servicios de atención psicológica mediante modelos de alta especialización.
- Coordinar iniciativas que integren el uso de tecnologías educativas y plataformas digitales en los procesos de formación.
Metas
- Lograr reacreditaciones nacionales e internacionales de los programas educativos.
- Incrementar el número de proyectos de vinculación activos con impacto social.
- Aumentar la cobertura de formación continua y actualización docente.
- Mejorar los indicadores de empleabilidad y pertinencia profesional de egresados.
- Desarrollar al menos un proyecto de innovación educativa anual por unidad responsable.
- Diseño de la estructura y funcionaliento organizacional de la dependencia.
- Modelo integral de evaluación y mejora continua de programas educativos.
- Plan de innovación educativa con tecnologías emergentes.
- Estrategia de vinculación como modelo de negocio con sectores público, privado y social.
- Agenda de formación permanente y actualización para el personal docente.
- Fortalecimiento de los servicios del Centro de Alta Especialización en Psicología.
- Coordinar los procesos de autoevaluación, evaluación externa y mejora continua de los programas educativos.
- Diseñar y dar seguimiento a los planes estratégicos y operativos de la Facultad.
- Promover alianzas y convenios con instituciones académicas, de salud, empresariales y gubernamentales.
- Dirigir proyectos de innovación educativa y transformación digital del aprendizaje.
- Supervisar la operación de programas de formación permanente y desarrollo profesional.
- Implementar mecanismos de evaluación institucional con base en indicadores estratégicos.
- Administrar la operación académica y clínica del Centro de Alta Especialización en Psicología.
- Asesorar en la planeación curricular, gestión del conocimiento e incorporación de tecnologías para el desarrollo educativo.
- Mantener la relaciones con organizmos certificadores y reguladores de la calidad educativa
- Posicionar a la Facultad como líder en innovación educativa y vinculación social.
- Desarrollar capacidades institucionales para responder a los desafíos del entorno profesional y académico.
- Ampliar la cobertura e impacto de los programas de formación permanente y actualización profesional.
- Establecer el desarrollo técnologíco en la psicología a nivel institucional, educativo y profesional
Responsable: Facultad de Psicología